- La impresora de comida 3D ha sido desarrollada por la empresa española Natural Machines.
- Permite imprimir alimentos con hasta 6 ingredientes.
- Los ingredientes se distribuyen en capas.
- Foodini no cocina, pero pueden mantener la comida caliente.
- Saldrá al mercado en 2014 por unos 1.000 euros.
Aunque suena realmente sugerente, Foodini todavía tiene sus inconvenientes. El principal es que en paradójicamente la impresora 3D de comida, no cocina nada, simplemente combina los ingredientes almacenados en las cápsulas y únicamente cuenta con un sistema calefactor que permite calentar la comida durante todo el proceso de impresión y mantener la temperatura una vez finalizado.
Es decir, la calidad de la comida depende únicamente de los ingredientes, y nuestra pericia al combinarlos. Otros factores determinantes para el buen gusto de un plato, como los tiempos de cocción o esos pequeños toques maestros de todo buen cocinero no están presentes en esta primera impresora 3D de comida. Los responsables de la compañía española son conscientes de ello y parece que –al menos de momento– no quieren competir con la comida de la abuela, pero si posicionarse como una alternativa de calidad frente a los platos precocinados o congelados.
Pensada para familiar y restaurantes, los geeks amantes de la buena mesa tendrán que esperar a mediados de 2014 para hacerse con su Foodini. ¿Qué te parece, te ves en un futuro próximo imprimiendo tu propia comida?